El Presidente confirmó que enviará una batería de proyectos para modificar las leyes tributaria y laboral, como también una nueva Ley de Seguridad nacional y el nuevo acuerdo con el FMI. Además, el Senado recibirá los pliegos para completar los cargos vacantes en la Justicia Federal.

En su discurso ante la Asamblea Legislativa, Milei mencionó distintos temas sobre los que trabaja el Ejecutivo, que requerirán acompañamiento del Congreso. Si bien los planteó dentro de la agenda de este año, el Presiente advirtió que en caso de no obtener consenso podrán esperar a ser tratados con la nueva composición parlamentaria tras las elecciones de este año.

“En función de la predisposición de este Congreso, de la dinámica de la campaña electoral que comienza en breve y de la secuencialidad económica necesaria, estas reformas podrán ser abordadas o bien durante este periodo legislativo, o las abordaremos a partir del 11 de diciembre de este mismo año”, alertó.

Cuáles son los temas clave del oficialismo:

  • Privatizar las empresas públicas: la mayoría de las firmas estatales que La Libertad Avanza pretendía vender a capitales privados quedó fuera de las autorizadas en la Ley Bases, por lo que el Ejecutivo insistiría con ellas este año. “Hay que revisar área por área del Estado y ninguna es más importante que privatizar las empresas públicas, porque aunque hoy sean superavitarias por primera vez después de quince años, no dejan de ser una carga para el sector privado”, dijo. Es un tema que lo enfrenta fundamentalmente con los gobernadores aliados, algunos de los pocos que estuvieron presentes en el recinto.
  • Reforma laboral que apunte a un sistema previsional sustentable: en la Ley Bases y el DNU 70/23 el oficialismo logró incorporar algunas reformas en el ámbito del trabajo, pero Milei planteó la necesidad de profundizarlas. Afirmó que “el régimen laboral que impera desde hace 50 años quedó completamente obsoleto y hoy lo único que hace es proteger con beneficios a las pocas personas que van quedando en el sector formal, mientras expulsa cada año a millones a la informalidad”. Es uno de los puntos de mayor controversia con el ala dura de la CGT.
  • Reforma impositiva: según explicó el Presidente, tendrá como objetivo “reducir en un 90% la cantidad de impuestos nacionales y pasar a tener únicamente seis impuestos”; además dar “autonomía fiscal a las provincias en los impuestos que hoy recauda el Estado nacional en su nombre”. El proyecto es establecer un piso mínimo para cada impuesto, inferior al total actual, que las provincias podrán luego elevarlo a su criterio. El Gobierno confía en que eso despertará una competencia fiscal entre las distintas jurisdicciones. Para avanzar, necesitará allí fundamentalmente el apoyo de los gobernadores.
  • Libre comercio: aunque no aclaró los términos de los proyectos que enviará al Congreso, Milei mencionó que el objetivo principal será liberar el comercio con Estados Unidos y, de ser necesario, que la Argentina salga del Mercosur. No será un debate fácil para el oficialismo, debido a que el país fue uno de los principales impulsores para la creación del bloque. Además, podría terminar en quejas de la UIA, que viene manteniendo un perfil bajo.
La presidenta del Senado, Victoria Villarruel, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, tendrán un rol preponderante para el éxito de las leyes que busca aprobar Javier Milei (Foto: Matias Baglietto/Reuters).
La presidenta del Senado, Victoria Villarruel, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, tendrán un rol preponderante para el éxito de las leyes que busca aprobar Javier Milei (Foto: Matias Baglietto/Reuters).
  • Reforma los códigos Civil y Comercial, y Procesal Civil y Comercial: el Presidente argumentó que tendrá por objetivo la “inviolabilidad de la propiedad privada”, así como permitir “pactar acuerdos” entre argentinos “sin la intromisión” judicial. Los detalles de las modificaciones serán la clave para destrabar o no su tratamiento.
  • Reforma del Código Penal: con eje en agravar todas las penas y aprobar la Ley de baja de la edad de imputabilidad. Al igual que con otras reformas, la letra chica de la iniciativa oficial es lo que esperan los bloques, aunque en principio cosecharía importantes consensos.
  • Ley de seguridad nacional: con nuevas y más herramientas para que el Estado nacional refuerce el servicio de inteligencia y las Fuerzas de Seguridad.
  • El envío de los pliegos de todos los cargos vacantes de la Justicia Federal al Senado: este será uno de los terrenos más hostiles para el oficialismo, tras el nombramiento de dos jueces de la Corte Suprema por decreto.
  • Reforma migratoria: en principio, el Presidente se refirió a cobrar los servicios que utilizan en la Argentina los extranjeros que estén de forma transitoria o temporaria, como salud y educación; así como endurecer las condiciones de deportación de los que delinquen. Como en otros casos, contaría con el apoyo de bloques dialoguistas no aliados, como los del peronismo no k.
  • El fin del sistema de cupos: Frente a otras grandes reformas, se plantea como un tema de menor trascendencia, pero es el eje de la batalla cultural libertaria.
  • Nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI): Milei aseguró que el dinero que ingrese del organismo “el Tesoro lo utilizará para cancelar parte de su deuda con el Banco Central”, y que los intereses se pagarán con más ajuste del gasto público. Una vez más, los términos de las negociaciones serán la llave para conseguir respaldos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *