Según trascendió, se evalúa una complementación para la superposición de investigaciones y áreas; los otros organismos en el radar de una posible eliminación o fuerte transformación.
En el marco del decreto 70/2025 que prepara el Gobierno, de fusiones y eliminación de organismos, varios de los entes ligados al campo quedarían bajo ese proceso. Aunque a nivel oficial hay un fuerte hermetismo, según pudo saber este medio el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) podría entrar en una fusión con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Fuentes consultadas hablan desde una fusión total a una fusión en ciertas áreas.
El tema ,estuvo en la mesa de reunión ayer entre el ministro de Economía, Luis Caputo; su secretario de Agricultura, Sergio Iraeta;el director de ARCA, Juan Pazo, y la Mesa de Enlace. Cuando los ruralistas, que fueron a hablar por las retenciones, preguntaron por este tema, los funcionarios deslizaron que la cuestión estaba bajo análisis. Sin más precisiones explicaron que si hay algún tema que INTA e INTI investigan a la vez, en función de la relevancia puede quedar para uno solo el trabajo de investigación con la fusión de áreas. Solo se habló del INTA y el mensaje de los funcionarios buscó ser tranquilizador.
En el caso del INTA, en lo que va del gobierno de Javier Milei hubo retiros voluntarios y se acaba de rematar, tras una subasta que se condujo desde la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), un edificio del organismo en la calle Cerviño 3101/67, en pleno barrio de Palermo a metros de la avenida del Libertador. Lo compró la firma Julián Álvarez 1986 SRL tras ofrecer US$18,5 millones. El proceso no estuvo exento del rechazo del gremio del INTA y de la advertencia de un fiscal. En rigor, Sergio Leonardo Rodríguez, fiscal Nacional de Investigaciones Administrativas del Ministerio Público Fiscal, horas antes de la subasta reportó irregularidades y habló de una “llamativa premura” para llevar adelante la venta.