Nacionales

Simplifica trámites para importar desde el Mercosur

 

Fue a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial. El Gobierno promete que el nuevo sistema dará mayor transparencia y control          

La verdad sobre los cigarrillos electrónicos: la nueva manera de dejar de fumar

 

El tabaco mata a siete millones de personas por año en todo el mundo. En Argentina, la cifra anual ronda los 40 mil. El costo para la salud pública internacional es de 1,4 billones de dólares (algo así como el 2% del PIB mundial). Según estimaciones oficiales, de continuar en esta senda, el tabaco matará a más de 150 millones de personas desde que estás leyendo este texto hasta el año 2030. Estos números no hacen otra cosa que evidenciar lo que ya sabemos: el tabaquismo es uno de los peores males que castigan a la humanidad, si no el peor. Pero por primera vez, hay una cura eficiente que -a pesar de ser bastardeada por las corporaciones y los grandes medios de comunicación- está salvando cientos de miles de vidas como, por ejemplo, la mía.

Tras el último aumento, el litro de nafta cuesta el doble que en países en guerra

 

La nafta súper se ubica en los u$s1,17 el litro, un precio superior al que muestran naciones doblegadas por los enfrentamientos, como Afganistán, Irak o Siria. El precio local también se ubica por encima de varios países africanos. Carga impositiva y «barril criollo», entre las variables que pesan

Para los sindicatos, la inflación de junio se ubicó en 1,3%

 

El Instituto Estadístico de los Trabajadores señaló que el acumulado para el último año fue 23,4%. Educación y Hogar, las categorías con mayores alzas

 

La AFIP aseguró que Netflix comenzará a pagar impuestos a nivel nacional

 

El titular de la Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Alberto Abad, salió a imponerle condiciones a varias de las plataformas de servicios digitales más popular del planeta, entre las que se destaca Netflix, al confirmar que comenzarán a cobrarles impuestos a nivel nacional

Prevén un aumento del 50 por ciento en los cigarrillos

Se trata del tercer ajuste. En abril, Massalin Particulares había dispuesto un aumento de 4,5%, y en febrero otro de 7%.

La suba de combustibles y el alza del dólar empujan la inflación en el rubro alimentos

 

A pesar de la firmeza de la política monetaria y del escenario de retracción en el consumo, los comestibles y bebidas lideran las subas de precios. En las empresas se critica la persistencia en medidas ortodoxas y hasta no faltan quienes se preguntan si se necesita «un poco de morenismo»

El Consejo dilató hasta octubre la ejecución del fallo de la Corte sobre la jubilación de los jueces

La Corte Suprema de Justicia exhortó al Consejo de la Magistratura a que ejecute su fallo que obliga a jubilarse a los jueces que cumplieron 75 años.

Fuerte suba en medicamentos precios que enferman

 

La calidad de vida de las mayorías populares empeoró en el último año y medio. La fuerte caída del consumo de alimentos es un indicador contundente al respecto. La desmejora en las condiciones de vida incluye además cuestiones tan sensibles como el cuidado de la salud. El recorte de las prestaciones del PAMI es el caso más notorio. La obra social de los jubilados interrumpió la provisión gratuita de anteojos, eliminó programas de prevención de enfermedades, redujo las prestaciones por trasplantes, disminuyó la cantidad de alimentos entregada a centros de jubilados, achicó el listado de laboratorios bioquímicos y limitó la cobertura de medicamentos gratuitos. Sin embargo, Carlos Regazzoni fue desplazado del organismo por “no ajustar lo suficiente”. El nuevo interventor, Sergio Cassinotti, modificó el modelo de financiamiento de las prácticas médicas.  Las retribuciones por prestaciones fueron reemplazadas por un sistema de pago per cápita por servicios básicos.

Contrabando de celulares bate récords: más de 3 millones de unidades al año

 

Las estadísticas vinculadas al negocio de los celulares (ventas, importaciones y ensamblado) están muy distorsionadas por el contrabando. Según coinciden fuentes del sector, el ingreso ilegal de smartphones y teléfonos móviles ya representa el 25% del mercado y se perfila para marcar un nuevo récord: más de 3 millones de unidades. “La tendencia es creciente y la preocupación abarca a las marcas, los fabricantes y las telefónicas”, resume Federico Hellemeyer, presidente de la AFARTE, la cámara de los fabricantes fueguinos

¡Tu navegador está anticuado!

Actualiza tu navegador para ver esta página correctamente. Actualizar mi navegador ahora