Malvinas

Desde las misiones especiales hasta el combate final: anécdotas y hazañas a 40 años de la guerra de Malvinas

Cuarenta años de la guerra de Malvinas. Cuarenta años de un conflicto en el que 649 argentinos dejaron la vida. Cuarenta años de un reclamo que todavía sigue vigente. En todo este tiempo, los hombres y mujeres que le pusieron el cuerpo al único conflicto bélico que atravesó Argentina en el siglo XXI pasaron por diferentes

Analizan por qué Tierra del Fuego no tiene museo de Malvinas

Apropósito del rescate de un avión Fokker F-28 con participación en la guerra de Malvinas para exhibir en un museo alusivo de Córdoba, iniciativa de ex combatientes de Malvinas de aquella provincia, Daniel Guzmán, periodista y soldado ex combatiente, consideró que sería importante contar en Tierra del Fuego con un museo o centro de interpretación

Vuelos irregulares a Malvinas: senadores fueguinos pidieron informe a Defensa

Los senadores nacionales por Tierra del Fuego Matías Rodríguez, Pablo Blanco y Eugenia Duré pidieron al Ministro de Defensa de Nación un informe sobre los cinco vuelos irregulares no registrados desde Punta Arenas, Chile, a las Islas Malvinas. Solicitaron al Ministro de Defensa de la Nación, Jorge Taiana, un informe sobre los cinco vuelos irregulares no

Vecinos sin armas, el virrey que huye y el inglés preocupado por los caudales: historias de la primera invasión inglesa

Vecinos sin instrucción militar, solo 14 fusiles para defender la ciudad, tropas que huían sin combatir y un invasor temeroso por saberse en inferioridad de condiciones fueron algunos de los condimentos que tuvieron ese par de días que prologaron la primera invasión inglesa, hace ya 216 años A las cinco de la tarde del viernes

El regreso de «hijos del pueblo»: a 40 años del retorno de soldados de Malvinas

A bordo del transatlántico británico Canberra, más de 4 mil soldados argentinos que habían peleado en la guerra de Malvinas regresaron al continente el 19 de junio de 1982 y los madrynenses les dieron una conmovedora bienvenida. A bordo del transatlántico británico Canberra, más de 4 mil soldados argentinos que habían peleado en la guerra

Repararon el legajo escolar de un soldado que murió en Malvinas sin terminar la secundaria

Se trata de Rolando Máximo Pacholczuk, quien cursaba la escuela secundaria en la ciudad bonaerense de La Plata cuando fue herido de muerte. En el legajo figuraba que el joven «había abandonado» los estudios. Una copia fue entregada a Raquel, la madre del combatiente. El legajo escolar de Rolando Máximo Pacholczuk, quien cursaba la escuela secundaria

Solicitan que la Corte Suprema se expida sobre la imprescriptibilidad de las causas por torturas a conscriptos

El representante del Ministerio Público Fiscal recurrió ante el máximo tribunal una resolución de la Cámara Federal de Casación. Sostuvo que la Corte debe intervenir en el expediente «a fin de resolver de una manera definitiva si los delitos aquí investigados son de lesa humanidad, crímenes de guerra o graves violaciones a los derechos humanos».

Un Lear Jet convertido en fuego y el trágico final del Escuadrón Fénix en Malvinas: “Me dieron, no hay nada que hacer”

Los aviadores se la jugaban por partida doble en cada misión en Malvinas: volaban hacia el centro mismo del conflicto y en máquinas no artilladas, que las convertían en blanco fácil de los aviones enemigos y de los mortíferos misiles Sea Dart. El dramático final de la misión del 7 de junio El Lear Jet

La emotiva carta que el soldado que mató a un oficial inglés en Malvinas le envió a su viuda: “Cayó como un valiente”

Oscar Ledesma manejaba una ametralladora MAG en la batalla de Darwin. Dos ráfagas de disparos terminaron con la vida del teniente coronel Herbert Jones, la víctima de mayor rango de toda la guerra de Malvinas. Años más tarde, y luego de escribir un poema a modo de epitafio de su adversario, el soldado argentino le

Cervera y el ataque a la Bahía San Carlos: “Sólo teníamos una bomba”

Luis Cervera fue piloto en la Guerra de Malvinas. Contó a LU12 AM680 los detalles del ataque a la Fuerza de Tareas británica en la Bahía San Carlos. “La radio era una compañía” destacó sobre la emisora del Grupo LOA. El excombatiente, capitán y piloto de la Fuerza Aérea, Luis Cervera, en comunicación con LU12 AM680 recordó

¡Tu navegador está anticuado!

Actualiza tu navegador para ver esta página correctamente. Actualizar mi navegador ahora