Incorporarán documentación a partir de la desclasificación de los archivos secretos de la guerra de 1982 ordenado por la Presidenta, donde se revelan las violaciones a los Derechos Humanos cometidas por oficiales y suboficiales argentinos contra su propia tropa, las órdenes de ocultamiento y los planes de la inteligencia militar para impedir que los relatos de los soldados al regreso de Malvinas tomaran estado público. La causa se inició en 2007 por iniciativa del Centro de Ex Combatientes de La Plata, CECIM. La Fe.Po.Tra acompañará con una intensa agenda de actividades.
El Sumo Pontífice se sumó ayer al pedido de una negociación pacífica en la disputa por el archipiélago. La foto generó el rechazo de los ingleses que nunca están dispuesto al diálogo a pesar de las resoluciones de la ONU.
El Máximo Tribunal cuestionó en un caso el requisito de “situación geográfica” y la exigencia de haber “entrado efectivamente en combate” previstos en la ley para extender el beneficio
Un nuevo hecho a favor del reclamo Argentino sobre la soberanía de las Islas Malvinas es ésta nueva resolución de la ONU para arribar a una solución pacífica. Se dio en el marco de un encuentro que recuerda la aprobación de la Resolución 2.065 de la Asamblea General en diciembre de 1965 donde no se reconoce el principio de libre determinación al Reino Unido porque la población fue implantada y no son originarios además de reconocer la disputa entre los dos países sobre las islas.
Actualiza tu navegador para ver esta página correctamente. Actualizar mi navegador ahora