La Administración Nacional de Seguridad Social ( Anses) avanza con los pagos de abril para distintas prestaciones.

El miércoles 6 de abril, el presidente Alberto Fernández confirmó un aumento del 50% en el monto de la Tarjeta Alimentar, tal como anticipó BAE Negocios. Se trata de una asistencia alimentaria destinada por el ministerio de Desarrollo Social y que alcanza a 2.4 millones familias argentinas.

Hace algunos días, también confirmaron un bono de 6.000 para jubilados y pensionados del SIPA. A su vez, beneficiarios de Potenciar Trabajo recibieron un bono el 5 de abril. Mientras que, comenzaron a regir los aumentos del SMVM para ciertas prestaciones del organismo que conduce Fernanda Raverta.

 

Aumento de la Tarjeta Alimentar 2022

Los incrementos del 50% en los montos de la Tarjeta Alimentar se verán reflejados en los primeros días de mayo. Se acreditarán los pagos, según terminación de documento y prestación habilitada.

 

Tarjeta Alimentar mayo 2022: quiénes pueden acceder

Se encuentran habilitadas a recibir la Tarjeta Alimentar:

  • Titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) con hijos de hasta 14 años
  • Titulares de AUH con hijos con discapacidad, sin límite de edad
  • Embarazadas que accedan a la Asignación por Embarazo para Protección Social
  • Madres de 7 hijos o más que cobran las Pensiones No Contributivas (PNC)

Cuánto cobra AUE por el aumento de la Tarjeta Alimentar

Con el aumento confirmado, titulares de la Asignación Universal por Embarazo (AUE) cobrarán $9.000 en mayo. En abril, el monto recibido fue de $6.000

En cambio, las demás prestaciones percibirán:

  • AUH con un hijo: $9.000
  • AUH con dos hijos: $13.500
  • AUH con tres hijos o más: $18.000
  • Madres que cobran PNC: $18.000

Cómo tramitar la Tarjeta Alimentar

No es necesario anotarse ni llenar un formulario, ya que Anses cruza los datos para verificar si un beneficiario puede o no cobrar esta asistencia alimentaria. Sin embargo, el organismo solicita que tengan actualizados sus datos personales en Mi Anses.