Nuevo Plan Procrear: ¿Cuáles son las condiciones para acceder al crédito?

A partir del viernes se abrirán 10.000 nuevos créditos Procrear para que los interesados accedan al financiamiento de una vivienda a partir de un esquema tripartito: ahorro previo, subsidio del Estado y un crédito de los bancos participantes. El dinero se puede utilizar tanto para comprar una propiedad nueva como usada y debe ser a 100 kilómetros de la residencia actual del beneficiario.

 

Cuáles son las condiciones.

  • La vivienda tiene que tener un costo máximo de 140.000 UVAS (que son aproximadamente 116.000 dólares).
  • La persona que lo solicite tiene que tener entre 18 y 55 años y su ingreso mensual familiar debe estar entre los $25.000 – $87.500.
  • El componente de ahorro que se debe presentar es del 10% de la propiedad y el máximo subsidio que otorgará el Estado es de 18.000 UVAS (aproximadamente 15.000 dólares al cambio de hoy). El resto será financiado por el Banco Provincia, el Nación o Banco Ciudad.
  • El crédito tiene un plazo máximo de 30 años y una tasa a partir del 7,5%. Este valor no puede superar el 25% del ingreso familiar.
  • Hay una cobertura por inflación que se activará cuando este índice supere el 10% de la suba salarial.

Cómo anotarse. Para poder acceder al programa hay que ingresar en la web de Procrear y registrarse.

 

Esquema de subsidios:

•Familias con ingresos a partir de 2 y hasta 5 sueldos mínimos vital y móvil (SMVyM), que adquieran una vivienda con un valor de hasta 90.000 UVAs (que a la fecha equivalen a $3.370.500), podrán acceder a un SUBSIDIO de 18.000 UVAs (que a la fecha equivalen a $674.100).

 

•Familias con ingresos a partir de 2 y hasta 5 SMVyM, que adquieran una vivienda con un valor mayor a 90.000 UVAs y hasta 100.000 UVAs (que a la fecha equivalen a $3.370.500 y $3.745.000 respectivamente), podrán acceder a un SUBSIDIO de quince mil 15.000 UVAs (que a la fecha equivalen a $561.750)

 

•Familias con ingresos mayores a 5 y hasta 7 SMVyM, que adquieran una vivienda con un valor de hasta 100.000 UVAs (que a la fecha equivalen a $3.745.000), podrán acceder a un SUBSIDIO de 15.000 UVAs (que a la fecha equivalen a $561.750)

 

•Familias con ingresos a partir de 2 y hasta 7 SMVyM, que adquieran una vivienda con un valor mayor a 100.000 UVAs y hasta ciento 140.000 UVAs (que a la fecha equivalen a $3.745.000 y $5.243.000 respectivamente), podrán acceder a un SUBSIDIO de 10.000 UVAs (que a la fecha equivalen a $374.500)

 

*Valor UVA=37,45 al 14/06/2019

¡Tu navegador está anticuado!

Actualiza tu navegador para ver esta página correctamente. Actualizar mi navegador ahora